Mostrando entradas con la etiqueta Hondarribia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hondarribia. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2009

ABBADIE

"Tuve la suerte de encontrarme esta historia en la ventana. El castillo estaba al otro lado del río. Siempre lo había visto ahí y un día me pregunté por él. Lo primero que oí de Abbadie fue que en el comedor de su casa había una elegante mesa puesta en el centro y cierto número de sillas alineadas por las paredes. Cada una de estas sillas forradas de terciopelo verde tenía una letra bordada sobre el respaldo y cuando todas ellas se juntaban alrededor de la mesa, formaban una frase en lengua abisina que venía a decir "Que no haya un traidor entre nosotros". El castillo está lleno de inscripciones de este género que Abbadie hizo grabar en muchas de las lenguas que hablaba".

Este fin de semana ha llegado a mis manos un precioso librito; ABBADIE. Fue escrito por Iñigo Sagarzazu, y publicado por la ediorial Oyhenia. Este libro es una joya en cuanto a su presentación, y la fascinante historia que cuenta no dejará a nadie indiferente. Antoine d'Abbadie parece un personaje salido de una novela de aventuras, un sabio, un aventurero, un excentrico quizás... Pero Abbadie fue un hombre de carne y hueso, que si bien no tuvo descendencia nos dejó su legado en forma de piedra.

Yo también veía el castillo desde la ventana de mi habitación, aquel maravilloso delirio, capricho, símbolo capaz de alimentar sueños desde la lejanía.

JCA

miércoles, 26 de agosto de 2009

Tertulia literaria




Hago un pequeño esquema.

El placer y la necesidad de degustar historias.
La lectura.
De la lectura a la escritura.

Elementos con los que trabajar a la hora de escribir.


La ficción y la realidad.


Hondarribia como enclave literario.



Respecto a la novela:

El género, nuevas teoría acerca de lo femenino.

¿Literatura de mujeres?
Literatura gay. Ventajas y desventajas de las etiquetas.


Como siempre, un placer colaborar con Emeki. Un abrazo a todas.